Pelando la pava

FECHA: c. 1925
ORIGEN: Donación María Luisa Bemberg, 2004
ESCUELA: Uruguaya S.XX
TÉCNICA: Óleo
OBJETO: Pintura
SOPORTE: sobre cartón
MEDIDAS: 47 x 61,5 cm.
¿Qué representa la pintura Pelando la pava?
En Pelando la pava, pintada hacia 1925, Figari nos
comparte una escena de la vida cotidiana de la época colonial
rioplatense. En ella dos hombres vestidos de traje se encuentran de
espaldas al espectador, frente a dos ventanas. Ambos están "pelando
la pava", modismo que hace referencia al acto en el que un enamorado
corteja desde la calle a una dama asomada a una ventana. Entre los
caballeros circulan algunos perros, realzando así el carácter
cotidiano de la obra. La escena sucede frente a una casa típicamente
colonial, con un friso de azulejos, aberturas con detalles
realizados en hierro y un farol. Se trata de una composición
cromáticamente rica, pintada con las características pinceladas
gestuales de Figari y con una representación espacial moderna en
donde las leyes de la perspectiva tradicional son voluntariamente
evitadas.
En esta obra, al igual que en otras, el artista busca revivir el
pasado colonial, pues considera que este formó parte de la historia
del Río de la Plata y que, por ello, moldeó y moldea su identidad.