Las vecinas

FECHA: c. 1919
ORIGEN: Donación María Luisa Bemberg, 2004
ESCUELA: Uruguaya S.XX
TÉCNICA: Óleo
OBJETO: Pintura
SOPORTE: sobre cartón
MEDIDAS: 31,5 x 38,5 cm.
¿Qué representa la pintura Las vecinas?
La pintura Las vecinas, de 1919, representa una escena cotidiana del
pasado colonial rioplatense que tanto imaginó Figari. En el centro
de la composición hallamos a tres mujeres, "las vecina", cuyos
cuerpos unidos parecen conformar una sola entidad. Esta manera de
representar a los personajes como fusionados aparece frecuentemente
en otras pinturas del artista, como, por ejemplo, en Deliberando.
Podemos vincular el uso de este recurso formal a la intención de
Figari de representar lo que une a los hombres en comunidad, en
lugar de explorar las subjetividades.
En esta obra se intenta recuperar un pasado que formó parte de la
historia del Río de la Plata y que, asimismo, moldeó y moldea su
identidad. Figari, comportándose como un artista documentador, nos
muestra una arquitectura colonial con sus característicos azulejos y
detalles de herrería en la ventana, pero representada siguiendo las
premisas del lenguaje moderno de principios del siglo XX: anula la
perspectiva tradicional, conformando un espacio planista a través de
rápidas y espontáneas pinceladas y con una aplicación compacta de la
pintura