Composición vibracionista

FECHA: 1917
ORIGEN: Donación, Bemberg, María Luisa. 2004
ESCUELA: Uruguaya S.XX
TÉCNICA: Acuarela
OBJETO: Pintura
ESTILO: Vanguardias RegionalesVibracionismo
SOPORTE: Sobre cartulina
MEDIDAS: 45 x 49 cm., con marco: 83 x 89 cm.
¿Qué representa la obra?
Composición Vibracionista, acuarela realizada en 1917, es una obra
que pertenece al período vibracionista de Rafael Barradas. Al igual
que las otras pinturas de este estilo, aquí el artista trabaja con
un exaltado cromatistmo que nos transmite la sensación de movimiento
a través de las vibraciones de los colores yuxtapuestos. A Barradas
no le atrae la glorificación de la máquina propia del futurismo,
sino el vitalismo. Es por ello que nos presenta una composición
movediza, fragmentada y simultánea, testigo de la vida moderna.
Podemos, sin embargo, reconocer algunos elementos que nos hablan de
un escenario urbano: un reloj, una rueda, números y transeúntes. El
reloj como círculo pregnante aparece con bastante frecuencia en las
obras vibracionistas, pero, al mismo tiempo, resulta significativo
que dicho elemento también sea utilizado por Joaquín Torres García
en algunas de sus obras del mismo período.