Ciudá

FECHA: 1936
ORIGEN: María Luisa Bemberg
GÉNERO: Misticismo
ESCUELA: Argentina S.XX
TÉCNICA: Témpera
OBJETO: Pintura
ESTILO: ExpresionismoVanguardias Regionales
SOPORTE: sobre cartón
MEDIDAS: 23,7 x 28,7 cm
¿Qué representa la obra?
Esta obra nos presenta un paisaje imaginado por el
artista. En ella se destaca el exquisito manejo de las transparencias
mediante la técnica de la témpera, aumentando el efecto de fantasía y
ensoñación que nos transmite la obra. Se trata de uno de los
característicos diseños arquitectónicos de Xul Solar. El artista
estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires durante dos
años (de 1905 a 1907), antes de partir hacia Europa. A pesar de no
haber finalizado dicha carrera, el interés por las construcciones se
manifiesta frecuentemente en sus obras. En Ciudá se sirve del lenguaje
de las formas geométricas para diseñar edificios, caminos y escaleras.
Simbólicamente, estos elementos aluden a la elevación espiritual.
Ellos nos llevan a recorrer la pintura y posar nuestra mirada en la
parte superior de la composición. Dialogan con nosotros y nos invitan,
en otras palabras, a buscar un plano de consciencia superior, a la
autoafirmación