Arlequín

FECHA: 1925
ORIGEN: Maria Luisa Bemberg
GÉNERO: figura
ESCUELA: Argentina S.XX
TÉCNICA: Óleo
OBJETO: Pintura
ESTILO: Cubismo
SOPORTE: sobre tela
MEDIDAS: 68,4 x 49,7 cm
¿Qué representa la obra Arlequín?
Arlequín es un óleo sobre tela ejecutado por Pettoruti en 1925. En
él podemos percibir a un arlequín, uno de los temas que identifican
al pintor. Se trata de un personaje tratado por varios artistas
cubistas (como, por ejemplo, Picasso y Juan Gris) y que alude a la
Comedia del Arte italiana. El arlequín de Pettoruti está vestido con
el característico traje a rombos, lleva puestos un sombrero bicornio
y un antifaz y sostiene entre sus manos un acordeón. A pesar de que
podemos reconocer fácilmente estos elementos la obra, de tintes
cubistas, no sigue una representación mímica y fiel del mundo
visible. Las formas se encuentran sintetizadas, facetadas y
geometrizadas. En toda la composición domina el simultaneísmo, es
decir, la representación simultánea de los diferentes perfiles en
los que se ha fragmentado un objeto –recurso propio del cubismo. La
pintura parecería ser, en definitiva, un ensamblado de planos, luces
y ricos colores, elementos que en una poética dialógica le otorgan
dinamismo a la obra.